- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Xosepe Vega Rodríguez liderará un nuevo mandato las CCOO en León
Xosepe Vega liderará cuatro años más la organización tras el duodécimo Congreso Ordinario de las Comisiones Obreras de León celebrado ayer lunes día 3 de mayo en el Auditorio Ciudad de León. Con el 78,31% de los votos de los 90 delegados y delegadas asistentes a esta trascendental cita, Vega Rodríguez volverá a liderar la organización sindical leonesa, en lo que será su segundo mandato al frente del sindicato. En esta oportunidad, y por primera vez en la historia de estos congresos, la mesa congresual ha estado compuesta de manera íntegra por mujeres.
Junto a él estarán en la nueva Comisión Ejecutiva las siguientes trece personas: Ana Isabel Santos Dorrego, José Carlos Mencía Rodríguez, María Rosa Castro Fonseca, Juan Loreto Andrés Flórez, Ana Hijosa Valsero, Antonio López Vega, Sara Prieto Fidalgo, Pedro Gómez García, María Elena Martínez Martínez, Víctor Manuel Lastra Díaz, Beatriz Verdú de la Cruz, Ezequiel Blanco López y Moisés Raimundo Fernández Fernández.
Uno de los objetivos principales para los próximos cuatro años del nuevo dirigente será aumentar la presencia del sindicato en toda la provincia. “Para nosotros es importantísimo reforzar la estructura territorial del sindicato, acercarnos aún más a los trabajadores y trabajadoras de cada una de las pequeñas comarcas que están sufriendo más que ninguna; a veces desde una perspectiva que yo creo también que es contagiada por esa mentalidad centralista que yo creo que se está inoculando en todo el país”, comentó Vega.
“Hablamos de León y parece que solo hablamos de la ciudad o hablamos de Bierzo y parece que solamente hablamos de Ponferrada… hay montones de comarcas, montones de pequeñas localidades que lo están pasando muy mal, donde los trabajadores también necesitan ayuda, referencias, asesoramiento y el reto y el compromiso del sindicato es resolver eso, acercarse a cada unas de las comarcas y los territorios de nuestra región para conseguir que los trabajadores no estén solos”, argumentó.
El XII Congreso Ordinario, dijo, supone la culminación de un proceso de renovación de las estructuras de dirección del sindicato y una oportunidad para coger impulso para aumentar la motivación para afrontar una nueva etapa que, dijo, debe suponer un cambio de mentalidad.
Así, intentarán, en la medida de lo posible, “introducir en la provincia un clima, una actitud nueva de negación de la resignación, el lamento y el victimismo con el que veníamos viviendo en las últimas décadas y pensar que lo importante es movilizarse, reivindicar, exigir a los poderes públicos que se acabe ya con esta discriminación histórica con la provincia de León”.
Para Vega, desde el individualismo o el derrotismo es difícil cambiar las cosas. “Lo que necesitamos es una mentalidad colectiva nueva que nos permita tener fuerzas para enfrentarnos a la situación y, de alguna manera, torcer el brazo de los que no miran para esta tierra”, añadió en una comparecencia en la que confirmó la inminente celebración en la capital leonesa del Congreso autonómico del sector Industria del sindicato.
En el acto, que se alargó durante todo el día, se pusieron, además, las bases del programa de acción que guiará a CCOO durante el nuevo mandato, marcado, al menos de momento, por el impacto económico de la pandemia.
Asistió al Congreso un nutrido grupo de personalidades de la vida pública leonesa. Además de la delegación de CCOO-CyL, con su secretario general al frente, Vicente Andrés, también estuvieron allí el alcalde de la ciudad, José Antonio Díez, el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, el subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez, la responsable de la Agencia que parte de la Mesa por León, Humildad Rodríguez, el secretario general del PSOE en León, Javier Alfonso Cendón, el dirigente de UGT de León, Enrique Reguero, y varios representantes de la patronal leonesa (Fele, Cel y Cámara de Comercio).